Los braquiópodos pueden ser inarticulados, cuando carecen de articulación y articulados, cuando poseen charnela (dientes y fosetas). Su organización es sencilla, con un tubo digestivo corto, un aparato circulatorio, un sistema nervioso y sensorial, un sistema muscular y un aparato genital simple. Se caracterizan por un lóforo, con funciones como la nutrición, respiración, limpieza, etc.
Según su división principal pueden ser:
-ARTICULADOS (Órtidos y Pentaméridos; Spiriféridos; Rhynchonélidos; Terebratúlidos; Estrofoménidos y Thecideideos).
-INARTICULADOS (Craniidios y Discínidos y Línguidos y Pentaméridos).
Yo diría que mi concha pertenece a los terebratúlidos o terebrátulas, porque es la que presenta esas características, aunque son todas muy parecidas entre sí. Estas conchas fueron muy abundantes durante las eras Secundaria y Terciaria. La mía no sé de qué año es, porque está fosilizada y es difícil determinarlo. Mi padre se la encontró un día que estaba haciendo unos cimientos en Ricote y aprovechó para subir a una Sierra.
“Época donde fueron más abundantes”
-La era Secundaria o Mesozoico (desde hace 225 millones de años hasta hace unos 65). Los invertebrados característicos fueron los Amonites y los Belemnites (equinodermos, braquiópodos y cefalópodos). Se desarrollaron los reptiles y se le llamó la era de los Dinosaurios. Aparecen también los mamíferos, las aves y las angiospermas. El Mesozoico se divide en tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
-La era Terciaria o Cenozoico (desde hace unos 65 millones de años hasta la actualidad). Es la era del plegamiento alpino, ya que se formaron los Alpes, los Andes y el Himalaya. Se le llama también la era de los Mamíferos,ya que al extinguirse los dinosaurios, los mamíferos son la fauna característica. El Cenozoico se divide en varios períodos: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno. En el Plioceno, por los cambios climáticos muchas especies desaparecieron. Luego se inició la Edad del Hielo o e3l Cuaternario, en la que el Homo impondría su dominio.
¿Qué información aporta sobre la época?
Que hace millones de años la Tierra estaba distribuida de otra manera y el nivel del mar era más alto que ahora y por eso se encuentran fósiles en sierras como Ricote.
FOTO:
